Himno a Isis

Himno a Isis

miércoles, 24 de febrero de 2016

Descubierta una tumba de la época faraónica, posiblemente de la dinastía XII en las afueras de El Cairo

Expertos estadounidenses y egipcios han descubierto los vestigios de una tumba que perteneció a un responsable de alto rango de un faraón de la dinastía XII (1991-1786 a. C.), en una zona al suroeste de la capital egipcia, según ha informado hoy en un comunicado el Ministerio egipcio de Antigüedades.


En la nota, el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati, señaló que el descubrimiento fue realizado en la zona arqueológica de Al Lasht, durante los trabajos que efectúa el equipo mixto de arqueólogos.

Ese equipo está presidido por el director de la zona arqueológica de Dashur y Al Lasht, Mohamed Yusef, y la arqueóloga Sara Parkak, de la Universidad estadounidense de Alabama. La misión trabaja en Egipto en el marco de un plan elaborado por el ministerio de antigüedades para documentar y conservar los resultados de las excavaciones ilegales que se extendió después del 25 de enero de 2011 la revolución.
Por otro lado, Sara Parcak aseguró que la misión va a entrenar a un número de arqueólogos en el ministerio de antigüedades en las últimas técnicas de documentación y la preservación de los métodos, así como las formas de salvaguardar las zonas arqueológicas utilizando imágenes de satélite con el objetivo de aumentar el nivel de su capacidad profesional. 

La Doctora Sara Parcak, ganadora del premio TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) de este año, dotado con un millón de dolares, está utilizando el dinero para crear una web desde donde se podrá localizar lugares aún por descubrir en todo el mundo

Por su parte, el jefe del Departamento de Egiptología en el Ministerio de Antigüedades, Mahmud Afifi, señaló en el comunicado que la nueva tumba, que está ubicada al sur de la pirámide del faraón Sesostris I, está excavada en la roca.

Asimismo, indicó que la cripta cuenta con un camino ascendente hecho de ladrillos de adobe y que perteneció al que fue el portador de los sellos reales del faraón Sesostris I, perteneciente a la dinastía XII.

El reinado de Sesostris I, perteneciente al denominado Imperio Medio (2134-1569 a. C.), a lo largo del cual reina en Tebas la XII dinastía, se caracteriza por una época de paz relativa en la que se trató de asegurar las fronteras y las conquistas logradas durante el periodo anterior.

Fuente y fotos: Ministerio de Antigüedades egipcio, oficina de prensa.






lunes, 22 de febrero de 2016

"El gato en el Antiguo Egipto"




Próxima conferencia sobre el Antiguo Egipto.

Organizada por la Asociación de Animales Abandonados "SIETE VIDAS" e impartida por Santiago Mallebrera Ferrer.

Viernes 4 de Marzo

Kursaal Fleta. C/ Quiles Mollá, 3. 03640 Monóvar (Alicante)

Jordi Sierra i Fabra viaja al Antiguo Egipto en el álbum ilustrado ‘El orinal de Fayán’

El escritor Jordi Sierra i Fabra viaja al Antiguo Egipto en el álbum ilustrado ‘El orinal de Fayán’, junto al ilustrador Xavier Bartumeus, libro con el que han ganado el XXXV Premio Destino Infantil-Apel·les Mestres.    “Es un libro hecho para niños y adultos, para compartir y divertirse”, ha apuntado el escritor en su presentación este miércoles en el Museo Egipcio de Barcelona.    
El pintor Xavier Bartumeus ha reconocido que ilustrar un álbum infantil no es tarea fácil porque requiere alejarse “de ese mundo de ego y trabajo individual entre óleos y pensar en los lectores y en lo que ellos esperan de un buen cuento”.    
El premio se celebra cada año con la colaboración de la Fundación Atresmedia, que edita 12.000 ejemplares para una acción de lectura el día 23 de abril (Sant Jordi y el Día del Libro).
“Los niños y niñas ingresados en los 155 hospitales con los que colaboramos recibirán una copia del álbum ilustrado junto con una flor de caramelo”, ha explicado el representante de la fundación, Lary León.
La historia narra la vida diaria de un niño pequeño en el Antiguo Egipto, hace 5.000 años, usuario número uno de una misteriosa vasija que, en la actualidad, los arqueólogos consideran un gran hallazgo relacionado con un faraón.
Para la editora de Destino Infantil, Marta Vilagut, lo más especial de este álbum es “la capacidad de transmitir el humor del texto a través de las ilustraciones y la gran cantidad de detalles que esconden los dibujos”.


Cincuenta años de arqueología española en Egipto

Para un arqueólogo acostumbrado a escarbar en los milenios y retirar cuidadosamente la tierra que pisaron los antepasados, cincuenta años no es nada. Apenas un golpe de escoba. Sin embargo, debemos celebrar bien este primer medio siglo de excavaciones españolas en Egipto. El 20 de febrero de 1966 comenzó la misión arqueológica española en Egipto, una concesión enorme para excavar la antigua capital Heracleópolis. Un lugar habitado desde tiempos remotos, según han documentado ya los arqueólogos: el 2000 antes de Cristo, la necrópolis del I Periodo Intermedio. Testigo de las crecidas del Nilo y de la vida desde entonces.
El terreno no está quieto nunca, ni en el pasado ni en el presente, y el estallido de la Guerra de los Seis Días solo un año después, en 1967, puso a prueba la continuidad de la misión. Hasta el año 1979 hubo solo 6 campañas, dirigidas por Martín Almagro. A punto estuvo España de perder la concesión por incomparecencia anual.

Equipo de 1968
Pero en 1979 se produjo un cambio que a la larga sería determinante. Con el equipo español llegó una joven arqueóloga, Carmen Pérez Die (Madrid, 1953), que tomó el relevo de Almagro en 1984 y desde entonces dirige la misión. España ya no ha fallado más en su cita anual con Heracleópolis, con excepción de 2011 por causa de la inestabilidad que siguió a la revolución de la plaza de Tahrir.

El proyecto siempre ha estado asociado al Museo Arqueológico Nacional.
Carmen Pérez Die comenta cómo se sintió en aquel primer viaje de 1979: «Era la única chica en la excavación. Aquellos tiempos eran los tiempos heroicos. Imagínate lo que pensé cuando llegué allí por primera vez: ¿qué hago yo aquí, Dios mío? Una chica con cuatro hombres, viviendo en una casa sin agua corriente, muy muy humilde. Recuerdo que mi armario era una cuerda y que tenía un camastro. Almagro me dijo: “Carmen, si aguanta usted será egiptóloga, todavía tiene que pasar muchas miserias”. Fue un golpe, pensaba que lo iba a dejar allí mismo. Sin embargo, luego fuimos al yacimiento y al encontrarme por primera vez en el sitio de la excavación en el que íbamos a trabajar todo cambió. Vi la parcela de la que me iba a encargar, llegaron los obreros y sentí una inmensa, inmensa emoción. Si me hubieran pinchado no me habría salido sangre».




Empezó su pasión, que hoy persiste, aunque con más comodidades, puesto que residen en un sencillo hotel durante la campaña de excavación. Eso sí, desde entonces conoce ya tres generaciones de habitantes de Ehnsaya el Medina, el pueblo junto al yacimiento, donde se siente muy hospitalariamente acogida. Por supuesto, hay en el equipo preocupación por el futuro político de Egipto, pero hay muchas más ganas de trabajar.
Heracleópolis Magna


Un edificio importante en una zona habitada desde el siglo IX a. C. hasta la época romana. Estaba dedicado al dios local Heryshef, «el que está sobre su lago», Rey de las Dos Tierras, Rey del País y del Cielo, Dios Grande, Pilar de las Estrellas.


Hay trabajo para muchas vidas. Aparte de la necrópolis citada del 2000 a. C., hay otra del III Periodo Intermedio, siglos IX al VII a. C., y un templo dedicado a Heryshef, un dios local cuyo nombre significa «el que está sobre su lago». Este entorno ha estado habitado desde el Reino Medio a la época romana. Así que ya no hablamos de una excavación, sino de un «Proyecto: Heracleópolis Magna» que suma muchas novedades. Especialistas, como un arquitecto experto en templos ramésidas que estudia los elementos originales y añadidos, un arqueo-astrónomo para definir la orientación de los muros hacia los astros, o incluso bomberos para estudiar las huellas que el fuego dejó en algunos elementos.

La falsa puerta de la tumba de la dama ShedyEsta pieza importante apareció troceada (en la imagen Carmen Pérez Die durante los trabajos posteriores a su extracción) y pertenecía a la tumba de una dama, Shedy. Inscrita con invocaciones de Osiris y Anubis, en el centro está la dama sentada ante una mesa de ofrendas.






Dos mil años de terremotos, incendios, comercio, huellas de la vida y necrópolis interminables, guerras y templos, agricultura y ofrendas. Todo lo abarca el proyecto. «Hemos encontrado cerámica fenicia del siglo VIII a. C., idéntica a la hallada en España, lo cual indica un alto grado de comercio. Y también tumbas de los reyes de la tribu libia de los mashaués que controlaron el país desde esta ciudad en el siglo X a.C. A veces hay fuentes literarias o inscripciones que se confirman con hallazgos. Otras encontramos reyes cuyo nombre nadie había oído antes», señala Pérez Die. El origen de la dinastía libia está allí, esperando nuevas campañas y más trabajos. 
El mayor orgullo de la arqueóloga es lo bien preparada que está la cantera, los jóvenes arqueólogos que se incorporan y en los que imagina ya el relevo.
Hoy la misión recibe una pequeña ayuda del Ministerio de Cultura y se financia gracias a las aportaciones privadas de empresas como Empty o las de la Fundación Gaselec de Melilla.


Hasta 1980 Egipto permitió compartir los hallazgos. Fruto de aquellos años hay piezas importantes en la colección del Museo Arqueológico de Madrid, como estos maravillosos vasos canopos.


www.abc.es

Científicos españoles estudiarán las enfermedades de los gobernadores del Antiguo Egipto

 Necrópolis de Qubbet el-Hawa
Antropólogos forenses y geólogos de la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada estudiarán las condiciones de vida de los gobernadores del Antiguo Egipto a partir del análisis de las momias y los restos esqueléticos de la Necrópolis de Qubbet el-Hawa, situada en la región egipcia de Asuán, y de los sedimentos de la misma. 
La campaña arrancó el pasado 18 de febrero, y se desarrollará hasta el próximo 11 de marzo. En ella participan también científicos de la Universidad de Berlín (Alemania). 

El año pasado, este mismo equipo científico, que coordina el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano, halló los restos del cáncer de mama más antiguo del que se tiene constancia en el esqueleto de una mujer de entre 30 y 40 años, de una altura de 1,62 metros, que murió afectada por esta enfermedad en torno al año 2200 a.C., y cuyo cuerpo estuvo momificado. 

El director del Laboratorio de Antropología de la UGR, Miguel Botella, explicó que el año pasado no se pudieron hacer muchas pruebas con esta momia por las enormes trabas burocráticas que hay en Egipto. Pero a lo largo del año se han estado tramitando los permisos correspondientes y en esta campaña ya está previsto hacer un estudio más profundo de ese primer cáncer de mama documentado. 

“Es tan espectacular que no cabe duda su diagnóstico, como han confirmado todos los antropólogos interesados”, explicó el catedrático granadino. Pero ahora es necesario utilizar tecnología para hacerle pruebas, como una tomografía, para poder seguir indagando en este caso y poder publicar así un trabajo más profundo. 

Esta enfermedad es una más de las que se han encontrado muestras en los restos humanos de aquellas tumbas. Según los científicos están confirmando año a año, la población egipcia de aquella época vivía en unas condiciones de extrema pobreza e insalubridad. 

Enfermedades infecciosas, signos de violencia, tumores, artrosis y mortalidad infantil en la mitad de la población. Éstos son algunos de los signos encontrados en las momias de la necrópolis estudiada. 

Según los científicos granadinos, hay suficientes indicios para pensar que esta población vivía con exceso de trabajo, estaba mal nutrida y padecía importantes enfermedades que acababan con sus vidas muy pronto. Esto contrasta mucho con la imagen de sociedad avanzada y rica que ha trascendido del Egipto de las pirámides. “Se ha quitado la idealización del mundo de los faraones”, explicó ayer la investigadora Inmaculada Alemán.

Los investigadores continuarán los trabajos de excavación en las tumbas de los ancestros de los gobernadores de Elefantina de la XII dinastía (siglo XIX antes de Cristo), cuya matriarca encontraron en la pasada campaña. Otro de los objetivos será la excavación de los ochos pozos funerarios de la tumba de Sarenput I, de la misma época, en los que tampoco se ha trabajado nunca y de la que se desconocen si están intactos. 

En esta expedición, los científicos realizarán un estudio biodemográfico de los restos hallados para analizar la mortalidad por edades, y ver qué enfermedades sufrían los distintos grupos que vivían allí, explican. 

Los investigadores explicaron en la presentación del proyecto que los habitantes del Antiguo Egipto vivían mucho peor de lo que nos podrían indicar sus grandes monumentos, y padecían numerosas enfermedades infecciosas que mermaban su esperanza de vida. 

En la campaña del año pasado, hallaron en las momias de la Necrópolis muchas enfermedades infecciosas (como brucelosis o fiebre de Malta); marcas de violencia; tumores; enfermedades degenerativas (artrosis) y anquilosis de miembros, procesos infecciosos por los que la mitad de la población egipcia moría antes de cumplir los 5 años. 

Repatriación de una vasija de periodo Pre-Dinástico

El Tribunal de Freiburg, Alemania, ha emitido una declaración de reconocimiento de la responsabilidad de Egipto en la repatriación de un jarrón de piedra que pertenece a la antigua civilización egipcia.
Las autoridades de aduanas de Alemania incautaron una serie de objetos entre ellos el mencionado jarrón, en Stuttgart-Alemania y el tribunal condenó a que deben regresar todos a Egipto a excepción de esta pieza en particular porque era sospechosa de pertenecer a una civilización del mediterráneo debido a sus características.

El ministro Eldamaty aclaró que el tribunal ha emitido recientemente una declaración para que esta pieza se devuelva a Egipto después de que el ministerio de antigüedades ha presentado todas las evidencias y pruebas suficientes para demostrar su propiedad.
Por otro lado, el supervisor general del departamento de objetos repatriados dijo que el jarrón probablemente se remonta a la época pre-dinástica, y señalando que sera recibida por la embajada de Egipto en Berlín muy pronto.


La Doctora Sara Parcak, ganadora del premio TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) de este año, dotado con un millón de dolares, está utilizando el dinero para crear una web desde donde se podrá localizar lugares aún por descubrir en todo el mundo



Los llamados ciudadanos científicos también serán llamados a detectar y reportar el saqueo en los sitios existentes.
La Dra. Parcak es conocida como un arqueólogo del espacio porque utiliza imágenes de satélite recogidas de la Tierra y la analiza el uso de algoritmos para identificar los cambios sutiles que podrían indicar una estructura de origen humano oculto.
Su cartografía por satélite de Egipto ya ha sugerido la existencia de 17 pirámides hasta ahora desconocidas, 1.000 tumbas y 3.100 asentamientos.
Cada ganador de este generoso premio debe exponer cómo va a gastar el dinero a través de un “deseo”, el de la Dra. Parcak es conseguir que el mundo esté más comprometido con la arqueología.
“Me gustaría que podamos descubrir los millones de lugares arqueológicos desconocidos de todo el mundo”.  
“Mediante la creación de un ejército del siglo 21 de exploradores globales, vamos a encontrar y proteger el patrimonio oculto del mundo, que contiene la resistencia y la creatividad colectiva de la humanidad.”
Su sitio web le ofrecerá al público acceso a imágenes de satélite y tutoriales para ayudar a detectar posibles lugares.
Se les pedirá a los usuarios que rellenen una lista de lo que han visto. A pesar de que se les facilitará las imagines, no van a saber la ubicación exacta de los sitios que están explorando para evitar posibles saqueos o mal uso de la información.
“Si 50 personas dicen que han visto una tumba, a continuación, vamos a pensar que merece la pena echar una mirada,” explicó.
Añadió que sería lanzado en un formato de juego. Los usuarios ganarán puntos y los que consigan mayor puntuación podrían ganar la oportunidad de participar en excavaciones a través de los medios de comunicación social.
“La arqueología se encuentra actualmente en un punto de inflexión”, dijo a la audiencia de TED en la aceptación de su premio.
“Ya sabemos que los grupos integristas están saqueando y destruyendo templos en Irak y Siria. Si no hacemos algo, estos monumentos de nuestra historia desaparecerán para siempre.”
Los voluntarios también serán llamados para detectar evidencias de sitios que están siendo atacado y tesoros robados por los locales que están desesperados por conseguir dinero.
El equipo de la Dra. Parcak ha pasado los últimos seis meses en busca de saqueo de pozos en Egipto, que son distintivos y relativamente fáciles de identificar.
Ha dicho que había descubierto pruebas de excavaciones en todo el país donde la gente había excavado túneles para robar momias, joyas y otros objetos de valor.
“No podemos mantener el ritmo, estamos perdiendo la batalla. Es desgarrador”, dijo.
Se espera que mediante la participación de un ejército de ciudadanos científicos, algunos de los tesoros en los sitios antiguos en el Oriente Medio pueden ser salvados.
“Si la plataforma puede detectar con suficiente antelación el saqueo podemos alertar a las autoridades y empezar a proteger el lugar”



Vídeo

Nuevas pistas iluminan los misterios de los retratos del antiguo Egipto

El Centro de Estudios Científicos de las Artes de la Universidad de Northwestern, en colaboración con el Museo de Antropología de la Universidad de California, ha empleado técnicas de auténticos CSI para descubrir cómo pintaron los retratos realistas de momias los artistas romanos en Egipto hace más de 2.000 años. Estos rostros de muertos están considerados como los antecedentes del retrato occidental.
Los retratos estudiados están muy bien conservados y son pinturas extremadamente realistas de individuos fallecidos. Cada retrato se habría incorporado en las envolturas de la momia o colocado directamente sobre el rostro de la persona.
Las momias fueron encontradas entre diciembre de 1899 y abril de 1900 en las excavaciones del sitio de Tebtunis (ahora Umm el-Breigat), en la región de Fayum en Egipto. Actualmente se encuentran en el Museo de Phoebe A. Hearst de Antropología de la Universidad de California-Berkeley.
En colaboración con los conservadores de arte del museo, el científico Marc Walton y su equipo utilizaron técnicas no destructivas y no invasivas para extraer información acerca de las formas superficiales subyacentes de las pinturas y colores. Combinando datos, creen haber identificado algunos de los 15 retratos de momias y otras pinturas que se hicieron en las mismas tablas o tenían un mismo origen.
Los investigadores, que han presentado los resultados durante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), han identificado los pigmentos utilizados por los artistas y el orden en que se aplicaron las pinturas, así como en qué regiones, con qué materiales y cuál era el estilo de pinceladas.
Los detalles de los pigmentos y su distribución llevaron a los investigadores a la conclusión de que tres de las pinturas probablemente provenían del mismo taller y pudieron haber sido pintadas por la misma mano.
Este hallazgo ayudará a los científicos, conservadores de arte e historiadores a entender mejor cómo evolucionaron las técnicas de pintura en el Imperio bizantino.

Retratos de momias estudiados - Phoebe A. Hearst Museum of Anthropology, University of California, Berkeley

«Se encontró que los pigmentos de tierra y hierro muy probablemente vinieron de Ceos, en Grecia, el rojo de España y el sustrato de madera sobre la que se pintan los retratos vinieron de Europa central. Además, se sabe que los pintores utilizaron azul egipcio de una manera inusual para ampliar su espectro de matices», ha explicado Walton. Grecia, seguramente influyó en los egipcios con un estilo moderno al hacer retrato. Ha señalado que planea estudiar más de 12 retratos de momias egipcias, así como pinturas de mujeres con atuendo de color rosa y los dioses de militares que también se han encontrado en tumbas egipcias.



Un investigador ha encontrado entre los antiguos objetos de una colección egipcia en la universidad de Winnipeg, Canadá dos objetos de madera pertenecientes a la reina Hatshepsut

El recién graduado Luther Sousa leyó los jeroglíficos con el nombre de - Maatkare - en dos objetos de madera: miniaturas de una azada de unos 30 cm y el eje de un trineo de unos 15 cm, símbolos de los depósitos de fundación de los templos egipcios. Son reproducciones de dos objetos egipcios relacionados con la construcción, pero simbólicos, de importancia religiosa, cultural, nunca fueron utilizados como tales. Formaban parte de un depósito fundacional, es decir, fueron depositados en un foso antes de la construcción de un templo o una tumba. Hoy colocamos la primera piedra antes de iniciar una obra. 



Estas piezas las encontró entre los 450 objetos que forman la Colección de Hetherington, en la U. Winnipeg, Sousa confirmó su identificación a través de una comparación con objetos muy similares actualmente en poder de El Museo de Arqueología de la Universidad de Liverpool.
“Los jeroglíficos sugieren fuertemente que los objetos pertenecían a la reina Hatshepsut de la 18 ª dinastía de los reyes del antiguo Egipto”, dijo Sousa. “La escritura incluye su cartucho, así como el nombre de la ubicación del templo de Hatshepsut.”
“Este es un hallazgo notable”, declaró el comisario de la Colección Hetherington, Val McKinley. “Además de tener más conocimiento de la historia de Egipto y nuestra historia institucional, cuando los estudiantes participan en descubrimientos como éste es fuente de inspiración para otros estudiantes. Esto ofrece oportunidades multidisciplinarios para estudiantes y profesores de la U.Winnipeg “.



La colección de Hetherington ha estado en la Universidad de Winnipeg desde principios de 1900. Las circunstancias de la adquisición de la colección son un misterio, pero lo que sí se sabe es que los objetos son auténticos, y que fueron enviados a la Universidad en al menos dos envíos, uno en 1903 y otro después de 1925, probablemente a través de la Egyptian Exploration Society.  Los objetos comprenden varias dinastías y varios sitios e incluyen lámparas, vasijas, vajilla doméstica, herramientas de raspado y de corte de piedras, las piezas de un juego de hueso, figurillas funerarias, shabtis, y figuritas de Osiris.
Durante las temporadas de campo 1886-88 fue Henri Edouard Naville en Deir el-Bahari quien excavó el templo funerario de Hatshepsut.
Luther Sousa estudió egiptología en la Universidad Americana de El Cairo.

Egipto celebra bodas de oro de la operación de salvamento Abu Simbel

El lunes 22 de febrero turistas y altos funcionarios de la gobernación de Asuán, personal de los ministerios de antigüedades y de turismo, así como periodistas egipcios y extranjeros, fotógrafos y presentadores de televisión, se congregarán en el templo de Abu Simbel.
Antes de la salida del sol van a admirar el equinoccio cuando un rayo de luz se cuela a través gradualmente el santuario del templo e ilumina el rostro de Ramsés II y los dioses Ra y Amon.
Sin embargo, la estatua del dios de la oscuridad Ptah permanecerá en la sombra debido a su conexión con el mundo subterráneo.
Este fenómeno se repite dos veces cada año y coincide con el cumpleaños y coronación del rey, pero ya que no hay evidencia suficiente para apoyar esto, algunos creen que representan los días de cultivo y cosecha.
Sin embargo, esta vez el equinoccio coincide con las bodas de oro de la operación de rescate templos de Abu Simbel.


Hamdi El-Sotouhi, el fundador de la campaña de rescate de Abu Simbel, describe la celebración de este año como único y un mensaje a todo el mundo que Egipto es un país de paz, de ciencia y una gran civilización.
Esta celebración es completamente diferente de lo habitual e incluye varios eventos.
Titulado “Abu Simbel en los ojos de pintores”, incluye una exposición de arte plástico donde diferentes artistas egipcios plasmaran en sus pinturas los pensamientos sobre la operación de salvamento del templo.
La celebración del jubileo tiene una duración de dos días, dijo El-Sotouhi, aunque continuará hasta el año 2018 ya que varios eventos pondrá de relieve los objetivos de la operación de rescate de Abu Simbel y templos de Nubia en el año 1960.




Novedades sobre la desaparición de los 157 objetos desaparecidos de los almacenes de Saqqara

Un informe enviado al fiscal general de Egipto acusa al ministro de antigüedades y al director de las galerías arqueológicas de Saqqara de responsabilidad en la desaparición de 157 objetos procedentes de los almacenes de Saqqara ha recogido hoy un titular.

El informe fue enviado por el abogado egipcio Samir Sabri, quien también solicitó la prohibición de viajar fuera del país.

De acuerdo con Sabri, una fuente fiable dentro del ministerio le dijo que los 157 objetos desaparecieron de los almacenes de Saqqara hace tres años. La Interpol ha confiscado un relieve de piedra caliza en una subasta en Suiza. Su descripción coincide con el relieve de los siete “aceites” guardados en una de las galería de Saqqara.

La Interpol pidió al Ministerio de antigüedades que hiciera un inventario de los objetos guardados en las galerías de Saqqara con el fin de verificar el relieve. Lamentablemente, Sabri dijo, que el relieve localizado en  Suiza es auténtico y que el que se encuentra en los almacenes de Saqqara es una réplica.

El supervisor continuó diciendo que el ministerio también envió una solicitud al fiscal general en octubre con objeto de dar al ministerio luz verde para emprender un exhaustivo inventario de los almacenes de Saqqara y llevar a cabo, si fuera necesario, procedimientos legales. Sin embargo, al ministerio no le dio aprobación por lo que  el caso quedó en manos de la fiscalía general. Las investigaciones continúan en curso para aclarar la situación.



Los misterios de la Esfinge: ¿un fanático musulmán destruyó la nariz a finales de la Edad Media?

¿Fue un cañonazo ordenado por Napoleón el que destrozó la nariz de la Esfinge de Guiza como reza una anécdota recurrente en las guías de viaje? No pudo ser así, ni tampoco pudieron ser soldados ingleses de la época colonial como otra hipótesis sugiere. Unos dibujos realizados en 1737 por el arquitecto danés Frederick Lewis Norden ya mostraban a una Esfinge carente de apéndice nasal. Y antes de estas hipótesis, el historiador del siglo XV al-Maqrizi atribuía la desaparición a MuhammadSa’im al-Dahr, un fanático religioso Sufí, que, en 1378, al ver que los campesinos hacían ofrendas a la Esfinge para conseguir mejores cosechas, decidió dañar el monumento. Es la teoría más sólida pero, como en todo lo relacionado con esta enigmática construcción, también pertenece al terreno de lo incierto.

Todo en la Esfinge de Guiza irradia misterio. Su origen, los motivos de su construcción, su función e incluso su nombre. La voz «esfinge» procede del griego «sfigx», que significa estrangulador y se emplea para designar a un demonio de destrucción y mala suerte que la cultura helena representa como una criatura con cuerpo de león y alas de ave. La esfinge griega era la guardiana de la ciudad de Tebas, que solo dejaba pasar a los viajeros que acertaran a responder al enigma: «¿Qué criatura de una sola voz camina con cuatro piernas por la mañana, con dos al mediodía y con tres al anochecer, y es más débil cuantas más piernas tiene?». En caso de errar, la esfinge estrangulaba al viajero y se lo comía. No obstante, pese a la notoriedad de la versión helena, la figura de Guiza es muy anterior a estas creencias griegas y, más bien, es la que inspiró al resto de esfinges.


Napoleón contemplando la Gran Esfinge, semi enterrada por las arenas del desierto.
Óleo de Jean-Léon Gérôme


La expedición científica de Napoleón

En medio de todas estas especulaciones emergió la creencia popular de que fueron las tropas napoleónicas las que, usando la Esfinge como blanco en sus prácticas de artillería, dejaron sin nariz a la escultura. La teoría, no obstante, choca con el espíritu de una expedición, entre lo militar y lo científico, que sirvió a Europa para redescubrir la civilización egipcia. Con el objetivo de liberar Egipto de las manos turcas, el prometedor general Bonaparte, victorioso en Italia, desembarcó en el país del Nilo durante el verano de 1798 con más de treinta mil soldados franceses poniéndose por objetivo avanzar en dirección a Siria.
Un grupo de investigadores de distintas disciplinas (matemáticos, físicos, químicos, biólogos, ingenieros, arqueólogos, geógrafos, historiadores...), más de un centenar, acompañó a Napoleón para estudiar al detalle aquel país de las pirámides maravillosas y los dioses milenarios.
Entre ellos figuraban los matemáticos Gaspard Monge, fundador de la Escuela Politécnica; el físico Étienne-Louis Malus; y el químico Claude Louis Berthollet, inventor de la lejía. Es decir, algunos de los científicos más brillantes de su generación acudieron a la llamada del general, de 28 años, sin conocer siquiera el destino del viaje hasta que navegaron más allá de Malta: «No puedo decirles adónde vamos, pero sí que es un lugar para conquistar gloria y saber».
Allí, Napoleón halló a una Esfinge ya sin nariz y sepultada en la arena; se internó en la Gran Pirámide en un extraño viaje espiritual; y sus hombres encontraron la llave para conectar Occidente con Egipto. Mientras un soldado cavaba una trinchera en torno a la fortaleza medieval de Rachid (un enclave portuario egipcio en el mar Mediterráneo), halló por casualidad la conocida como la piedra Rosetta, la cual sirvió para descifrar al fin los ininteligibles jeroglíficos egipcios. Se trataba de una sentencia del rey Ptolomeo, fechada en 196 a. C, escrita en tres versiones: jeroglífico, demótico y griego. A partir del texto griego fue posible encontrar las equivalencias en los jeroglíficos y establecer un código para leer los textos antiguos.


Óleo sobre la batalla entre las tropas de Napoleón y las fuerzas mamelucas en 1798

www.abc.es

En Luxor vamos a reconstruir un coloso de alabastro de 200 toneladas

Miguel Ángel López Marcos se ocupa en Muxía de la recuperación de la Pedra de Abalar. Acaba de aterrizar en las ruinas de Tebas para afrontar su decimotercera campaña egipcia.
El proyecto internacional para la recuperación de los colosos de Memnón y el templo funerario de Amenofis III incorporó en el 2004 al arqueólogo Miguel Ángel López Marcos, que dirige la reconstrucción de la estatuaria colosal. Este gallego de adopción que se ocupa en Muxía de la recuperación de la Pedra de Abalar junto a la firma Terra-Arqueos, acaba de aterrizar en Luxor para afrontar su decimotercera campaña egipcia, en la que asumirá un reto histórico: la primera reconstrucción de un coloso de alabastro.


El coloso de alabastro sería el primero de la pareja correspondiente al tercer pilono de entrada al templo de Amenofis III en Luxor. Allí vamos a reconstruir por primera vez un coloso de alabastro, de 200 toneladas, ya que no hay ninguna escultura tan grande en un templo funerario. Es un material complicado por la existencia de vetas de arcilla y caolín que atraviesan su formación cristalina y debilitan la estructura, sobre todo al manipular los fragmentos, de más de 40 toneladas, o al taladrar para insertar espigas de acero.

Desde Luxor le llaman como arqueólogo y restaurador, especialista en piedra y grandes estructuras, para mover y reconstruir las estatuas colosales del templo. Desde la Xunta, para mover y musealizar el monumento de Muxía, así que hay más relación de lo que parece, por cuanto son grandes estructuras a desplazar y recuperar. La Pedra tiene gran valor como monumento natural debido a su situación en la Costa da Morte y a la fuerte tradición popular.

A la “Pedra de Abalar” de Muxía son muchas las propiedades que se le atribuyen, desde una finalidad adivinatoria hasta considerarla como instrumento para probar la culpabilidad o inocencia de las personas. 

Esta Piedra, que no dejó de balancearse durante muchos cientos de años, en diciembre del año 1978 un fuerte temporal que afectó a toda la costa gallega la desplazó de su lugar primitivo, rompiéndola en parte, siendo reparada más tarde en varias ocasiones.



Foto: NACHO HILTI

www.lavozdegalicia.es

Nuestras felicitaciones para Marina Escolano-Poveda

Nuestras felicitaciones para Marina Escolano, ya que su trabajo sobre los dos óstraca demóticos descubiertos en el templo de Mut por el equipo del Museo de Brooklyn aparece mencionado en un artículo de Jose Miguel Parra en un periódico de gran tirada nacional.  
El recinto sagrado de Mut estaba situado a unos 400 m al sur del recinto de Amón en Karnak, y era la primera etapa del recorrido de la avenida de Esfinges.
Hace ya algunas campañas, Betsy Bryan y su equipo de la Johns Hopkins sacaron a la luz el “porche de la ebriedad”, donde todos los años se celebraba una muy animada fiesta para conmemorar varias de las características destacadas de la diosa Hathor: borrachera, música, amor... A eso le siguió un excepcional hallazgo paleopatológico que sirve para despejar un poco ese aire de bonachones amantes de la paz que tienen los egipcios para el público general. Se trataba del esqueleto de un prisionero tratado como los egipcios solían hacerlo: manos y pies atados a la espalda y, para rematar su inmovilidad, atado después a un poste de madera hincado en un agujero en una base de piedra.
En esta ultima campaña uno de los hallazgos más interesantes se ha producido en el sector que excava el museo neoyorquino, donde el equipo dirigido por Richard Fazzini ha encontrado, entre otras cosas, un par ostraca demóticos. (Como el papiro era muy caro, para escribir cosas del día a día se utilizaban trozos de cerámica o lascas de piedras, que se llaman ostraca en plural, ostracon en singular). La encargada de ofrecer una primera traducción in situ fue Marina Escolano-Poveda, una alicantina que está haciendo su tesis doctoral en la Johns Hopkins. Se trata de dos juramentos realizados en el templo, es decir, poniendo a los dioses por testigos, y realizados al final de la época ptolemaica. Su relevancia histórica radica, sobre todo, en que son una prueba de la pujanza económica del país por esas fechas y de la relevancia que tenían en ella los templos, conseguida durante el Reino nuevo y mantenida hasta entonces. Seguro que en posteriores aparecerán más.
Actualmente Marina se encuentra preparando la publicación científica de ambos textos. 

Fuente: El mundo
Fotos: Marina Escolano



Reviviendo el trono de la reina egipcia Hetep-Heres

Dentro de la Universidad de Harvard, una iniciativa interdisciplinar ha creado una reproducción a tamaño natural de un trono de la reina Hetep-Heres, del antiguo Egipto, que vivió en torno al año 2550 a.C.. Los materiales de la silla son los del original: madera de cedro, azulejos de fayenza en azul brillante, pan de oro, yeso mate, cordajes y cobre. Este experimento de visualización arqueológica supone un triunfo en la reconstrucción de las piezas, ya que se ha tenido que basar únicamente en miles de fragmentos minúsculos y desordenados del original y en la documentación de la expedición que la encontró hace noventa años.




Esta reproducción es la atracción principal de una exposición del mismo nombre que se ha inaugurado este jueves en el denominado Museo Semítico de Harvard y que se convierte así en exhibición permanente. La exposición de enmarca en los esfuerzos recientes de este museo por renovarse y recuperar impulso mediante la combinación de piezas arqueológicas con las tecnologías modernas, al objeto de apoyar la investigación, la docencia y la conservación de las múltiples culturas que poblaron Oriente Próximo en la antigüedad.


Rus Gant, artista técnico principal del Proyecto Giza, agregando detalles en el acabado de la silla de la reina Hetep-heres en el Museo Semítico de Harvard


En 1925, una expedición conjunta de la Universidad de Harvard y el Museo de Bellas Artes de Boston descubrió, a casi treinta metros de profundidad debajo de la meseta de Guiza, una cámara pequeña y sin terminar. En ella se hallaba un conjunto de objetos deteriorados pertenecientes a la reina Hetep-Heres, madre del faraón Jufu o Keops, constructor de la Gran Pirámide de Guiza, los cuales incluían su ajuar funerario y su sarcófago.
En su momento, como es bien conocido, la decepción de los excavadores fue grande: después de varias semanas desescombrando el pozo funerario, sabían que les esperaba algo grande: nada menos que la tumba intacta de un miembro de la familia real egipcia de hace 4.500 años. Y resulta que cuando llegaron al final del túnel, salvo por el sarcófago de alabastro, que para colmo estaba vacío, lo único que se encontraron fue un montón de material en descomposición: la madera se había deshecho, comida por los insectos y la humedad, el oro se había echado a perder, los jeroglíficos se habían perdido, el mobiliario se había venido abajo y la cerámica estaba hecha pedazos.




Bajo la dirección del célebre arqueólogo George Reisner, los excavadores del momento pasaron dos años, trabajando boca abajo tumbados en colchones, recogiendo con pinzas trozo por trozo de todos los objetos de la tumba, sacando unas 2.000 fotos de la cripta y redactando miles de páginas de anotaciones detalladas que reflejaban las medidas, el material y la situación de cada fragmento.
Ya en los años treinta, los conservadores restauraron y reconstruyeron parte del mobiliario, pero hasta el día de hoy el palanquín, con toda su complejidad estructural, seguía existiendo sólo en papel.
Aunque la mayoría de los muebles egipcios que conocemos son del Reino Nuevo (de unos mil años después que esta silla de mano), la verdad es que sí ha llegado hasta nuestros días mobiliario de su época, e incluso anterior, en un estado de conservación respetable, pero nada se acerca al nivel de ornamentación de esta maravilla. Consta con más de 2.300 piezas, entre las que están taraceas de halcones, mástiles de banderolas, escarabajos y flechas.
El equipo del denominado Proyecto Guiza creó un modelo digital en tres dimensiones de la tumba y de sus contenidos, usando a continuación una fresadora de cinco ejes, dirigida por ordenador, además de mucho trabajo manual, para construir la silla de manos. El objetivo del objeto de exposición así creado, que también es una herramienta de investigación y docencia, era reconstruir la imagen real de la silla y documentar el trabajo que los egipcios realizaban al fabricar tales obras maestras ya en la Era de las Pirámides.




La gran diferencia es que los antiguos egipcios no tenían los medios actuales con los que se ha tallado hasta el último detalle sin perder la visión general del avance del trabajo. Según los autores de la reconstrucción, en teoría las piezas de los antiguos egipcios debían encajar como un guante, pero en la práctica está claro que aquellos artesanos tuvieron que lijar muchas de ellas para que todo quedara unido a la perfección. Estiman que debieron de invertir unas mil horas de trabajo en la realización del original. Entretanto, tratando de emular en todo lo posible las técnicas del Reino Antiguo, los artesanos de la reconstrucción actual destacan la dificultad especial que les supuso la fabricación de la fayenza; al final, en vez de cortar pieza por pieza, la experiencia los llevó a valerse de un molde.
También señalan las reflexiones que les ha inspirado todo este trabajo. Han reparado en que el simbolismo del palanquín es muy peculiar y plantea preguntas sin respuesta sobre la pieza y sobre la usuaria. Por ejemplo, los halcones de los brazos del trono se vinculan habitualmente con el propio rey y con el dios Horus, y lo mismo sucede con el friso de barbas ceremoniales del respaldo y con los emblemas de la diosa Neit. Además, todos estos elementos no eran frecuentes en el mobiliario. ¿La silla se elaboró para su uso en vida o para el enterramiento de la reina? ¿Quizás fue usada en vida por su marido, el rey?



Hablando del Proyecto de Guiza más en general, éste se financia con donaciones de la Universidad de Harvard y de diversos particulares, así como con contribuciones materiales de herramientas y servicios por parte de diversos museos y empresas de EEUU, Egipto y Francia. Tiene, por tanto, carácter internacional, y recopila información relativa a toda la actividad arqueológica que se realiza en el yacimiento arqueológico más famoso del mundo, la meseta de Guiza, que acoge a las pirámides y a los cementerios y poblaciones que las han rodeado desde el tercer milenio a.C. hasta la actualidad.
Gracias al uso de técnicas de arqueología digital, el Proyecto aúna documentación de todo tipo para crear herramientas de investigación muy eficientes, tanto tradicionales como en Internet, así como tecnologías de aplicación docente. Así pues, ofrece al público de todo el mundo información académica sobre Guiza procedente de las ramas más variadas del saber y tiene la vocación de convertirse en un modelo para la gestión de la información de naturaleza académica.
Por su parte, el Museo Semítico de Harvard, fundado en 1889, alberga más de 40.000 objetos llegados de Oriente Próximo, procedentes en su mayoría de excavaciones sufragadas por el propio museo en Egipto, Irak, Israel, Jordania, Siria y Túnez. El museo ocupa tres plantas y sus fondos se aplican en la investigación y la enseñanza en los campos de la arqueología, la historia y la cultura en sentido amplio en la Universidad de Harvard.

semiticmuseum.fas.harvard.edu/recreating-throne-of-egyptian-queen-hetepheres




Repatriada una estatuilla a Egipto hallada en Berlín

La Embajada de Egipto en Berlín ha recibido una estatuilla de marfil que se remonta a 2.700 años de antigüedad como un paso preliminar para repatriar a eso a su lugar de origen. La estatuilla fue recuperada una casa de subastas con sede en Alemania el año pasado. 
La figurita de unos 12 centimetros se controló en la Galería de Arte Egipcio Aton en la ciudad de Oberhausen al oeste de Alemania.
“La figurilla, junto con otros objetos del antiguo Egipto fue robada de los almacenes del Ministerio de Antigüedades en la isla de Elefantina de Asuán, cuando fueron saqueados en 2013”, dijo Abdel Ghaffar.
La estatuilla, que está hecha de marfil, fue descubierta por una misión arqueológica suiza que lleva a cabo excavaciones en el templo de Khnum en la isla Elefantina en el año 2008. Su origen se remonta a la Época (664B.C.-332 AC), la cual terminó con la conquista de Alejandro Magno y el establecimiento de la dinastía ptolemaica.
“Representa un hombre ordinario de pie y llevando un antílope sobre los hombros”
Después de la estatuilla fue localizada en la casa de subastas, el Ministerio de Antigüedades informó del caso a la Interpol para llevar a cabo investigaciones exhaustivas para verificar cómo habían salido de Egipto. Seguidamente se pusieron en contacto con la casa de subastas con el fin de demostrar la procedencia, propiedad o certificado de exportación, tras lo cual se tomaron las medidas legales para su repatriación. 

© Ministerio de antigüedades, oficina de prensa



Egipto admite la desaparición de piezas en sitio arqueológico de Saqqara

La oficina del ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, admitió hoy la desaparición de piezas de un almacén del sitio arqueológico de Saqara, situado al sur de El Cairo, según un comunicado emitido hoy por el Ministerio.

El portavoz del Ministerio, Mohmed Ramadán, que no precisó el número de piezas desaparecidas, aseguró que las autoridades en 2014 presentaron una denuncia sobre supuestas irregularidades cometidas por miembros de un comité de Antigüedades creado para elegir algunas piezas del almacén y trasladarlas al Gran Museo de El Cairo, que se encuentra en construcción.

La nota responde a las informaciones aparecidas en algunos medios egipcios que aseguran que han desaparecido 157 piezas de dicho almacén.

El portavoz señaló que el Ministerio presentó también una solicitud al Fiscal General, Nabil Sadeq, el pasado mes de octubre para permitir al Ministerio que acelere los procedimientos para comprobar el inventario del almacén y determinar las “piezas desaparecidas” con el fin de tomar la medidas judiciales pertinentes.

Por otra parte, ayer el fiscal general egipcio, Nabil Sadeq, remitió a la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado una denuncia presentada por un particular contra el ministro de Antigüedades y contra el director de almacén, por su supuesta implicación en la desaparición de dichas piezas, según informó el diario egipcio Al Watan.

www.lavanguardia.com


El ministerio egipcio de antigüedades niega que la pierna de la estatua del dios Amun-Re en el templo de Karnak haya sido restaurada recientemente

El ministerio egipcio de antigüedades niega que la pierna de la estatua del dios Amun-Re en el templo de Karnak haya sido restaurada recientemente, refiriéndose a una imagen que ha circulado y que muestra las piernas de cemento de una antigüedad de 50 años.

Los usuarios de los medios sociales y Twitter han estado haciendo bromas sobre la estatua de caliza del  dios Amun-Re en el Templo de Karnak al este de Luxor. La estatua fue mostrada con piernas de cemento.

Mostafa Waziri, el director de antigüedad de Luxor, le dijo a Ahram Online que esa foto de la estatua, a pesar de que era real, fue de cuando dicha estatua fue restaurada hace más de 50 años, cuando el cemento no estaba prohibido para las restauraciones.

Waziri le dijo a Ahram Online que el ministerio de antigüedades está utilizando únicamente materiales seguros en las restauraciones que nunca afectarán negativamente a los monumentos.

Waziri reivindicó que la estatua fue desenterrada dentro del templo por una misión francesa hace más de 50 años y se restauró en la misma época.

Abdel Nase Ahmed, director de las restauraciones en el Templo de Karnak, dijo que hace 3 años algunas partes del cemento utilizado en la restauración se resquebrajaron, y que el ministerio en colaboración con la misión francesa rellenó las grietas, para proteger la estatua.


Incautadas en Egipto piezas arqueológicas obtenidas en una excavación clandestina

La policía egipcia ha detenido a un hombre que tenía en su posesión más de treinta piezas arqueológicas de las épocas faraónica y grecorromana, que pretendía vender de contrabando.

El detenido, un agricultor de 51 años, reconoció que extrajo ilegalmente estas piezas en excavaciones en la localidad de Somalot, en la provincia de Minia, según un comunicado del Ministerio egipcio del Interior.

La Policía de Turismo y Antigüedades de Minia se incautó de 23 estatuillas antropomorfas de pequeño tamaño, una de ellas con el rostro de un ave, del periódico faraónico. También de esta etapa, hallaron el busto de granito de una mujer con jeroglíficos, un amuleto y un escarabajo de loza. Las piezas que datan del periodo grecorromano son ocho monedas de metal de diferentes tamaños y una vasija de cerámica con decoración vegetal.


Templo de la era del imperio romano desenterrado en Sohag en el Alto Egipto

Un gran templo con raras piezas arqueológicas se ha descubierto en Sohag, alto Egipto, según a comunicado a los medios Alaa al-Sebaei, de la oficina de Turismo y Antigüedades de la Policía de Sohag.

Sebaei fue notificado de que un ciudadano había excavado debajo de su casa en Sakulta, una pequeña ciudad del Alto Egipto cerca Ajmim; las fuerzas de seguridad irrumpieron en la casa del ciudadano y lo arrestaron.

Allí encontraron un gran agujero que conduce a una cripta y a un gran templo que data del Imperio Romano.

thecairopost.youm7.com/news





Detenciones en Egipto por robar y vender piedras de las Pirámides, al final era cierta aunque en un principio el ministerio lo desmintió

La Policía egipcia de Turismo y Antigüedades detuvo a tres personas por comerciar ilegalmente con piedras pertenecientes a las famosas Pirámides de Guiza, informó la agencia oficial de noticias, Mena. Según la información que hay, las recogían en la zona de la pirámide de Menkaure, que está más alejada y solitaria. 

La detención se produjo después de que la Policía recibiera una denuncia del director general de esa zona arqueológica sobre la difusión en las redes sociales de un vídeo que muestra la venta ilegal de estos restos para enviarlos al extranjero.

Después de que los agentes investigaran la grabación, se demostró su veracidad, por lo que se formó un equipo que dio con los detenidos.

El primero de los arrestados, de 33 años e identificado como Abdalá M.F., es residente del barrio aledaño a las pirámides y fue detenido por aparecer en el vídeo como el vendedor de las piedras. Además, estaba fichado en el registro policial por un delito anterior de robo y le fueron incautadas 1.055 libras (cerca de 135 dólares), añadió Mena.

El segundo de los detenidos, Osama F.H., tiene 43 años y fue arrestado en otras ocasiones en casos relacionados con drogas, mientras que el tercero, de 25 años e identificado como Jaled H.S., estaba fichado por la Policía por un delito de agresión, según Mena.

La agencia precisó que Osama y Jaled fueron arrestados por ser los compradores de los restos arqueológicos.


lunes, 8 de febrero de 2016

La Fundación Gaselec firma acuerdos con tres proyectos arqueológicos españoles en Egipto

El Museo Arqueológico Nacional acogió el pasado miércoles a las 12:00 la firma de los acuerdos de la VII convocatoria anual de la Fundación Gaselec para la ayuda a proyectos de investigación e intervención arqueológica desarrollados en Egipto por misiones españolas en la campaña 2016. 
Al evento, que se celebrará en la sala de actos de este importante centro museístico de referencia España, tienen previsto asistir el secretario de la Fundación Gaselec, Gustavo Cabanillas, así como los representantes de dos de los proyectos beneficiarios de las ayudas.

Prestigio internacional
Se trata de María del Carmen Pérez Die, doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional. Pérez Die es directora del proyecto “Heracleópolis Magna” (Ehnasya El Medina, Beni Suef). También asistirá José-R. Pérez-Accino, profesor de Egiptología del Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Pérez-Accino es director del Proyecto de prospección y exploración arqueológica en el wadi sur, Orilla Izquierda, Luxor. 
El director del tercer proyecto beneficiario de las ayudas, Alejandro Jiménez Serrano de la Universidad de Jaén, no podrá asistir por motivos de agenda, debido precisamente al inicio de la campaña de excavaciones del proyecto que dirige: “Qubbet El-Hawa”. 
La Fundación Gaselec cumple de este modo con su compromiso anual de apoyo a la investigación arqueológica española en Egipto. Este año con la particularidad de dividir en tres la ayuda económica para diversificar así el alcance de la misma. Los tres proyectos están dirigidos por relevantes científicos españoles cuyos trabajos gozan de contrastado prestigio internacional tal y como recogen numerosas publicaciones científicas. Los melillenses tendrán la ocasión de conocer con detalle los proyectos durante la celebración de los próximos Encuentros de Egiptología que este año cumplen su décimo tercera edición.

http://www.luzdemelilla.es


La campaña 2016 de la Universidad de Jaén en Asuán llegará a una zona nunca antes excavada

La Universidad de Jaén (UJA) comenzó este pasado día 4 la campaña de excavaciones arqueológicas 2016 en la necrópolis de Qubbet el Hawa en Asuán (Egipto), donde como principal novedad va a excavar una zona “muy prometedora” en la que nunca antes se ha excavado.    Así se ha puesto de relieve este lunes en la presentación de esta octava campaña, en la que han participado el rector, Juan Gómez, junto al director y la subdirectora de este proyecto, el doctor en Historia Antigua de la UJA, Alejandro Jiménez y Luisa García, respectivamente.
“Se tratará de la más arqueológica de las realizadas hasta ahora”, ha anunciado Jiménez teniendo en cuenta el nuevo área concedido por el Ministerio de Antigüedades egipcio para su excavación por el grupo que lidera la UJA integrado por 21 especialistas, de los que ocho pertenecen a la institución jiennense.    Según ha comentado, esa zona es muy relevante porque en ella se enterró un gobernador de la isla de Elefantina de hace 4.200 años que “por cuestiones políticas fue convertido en Dios” y, tras su muerte, casi todos los que tenían algún poder dentro de esa región del sur de Egipto querían estar enterrados cerca de él.
La campaña 2016 de la Universidad de Jaén en Asuán llegará a una zona nunca antes excavada

Se trata, por tanto, de “una zona muy prometedora” e, “incluso a simple vista se pueden observar evidencias” que indican que puede existir “una tumba muy importante” en el espacio en el que trabajarán. Aunque no se puede adelantar a quien perteneció, es posible que sea de “un gobernador desconocido” que tuviera el control de este territorio en una época “muy importante” de la historia egipcia: “una guerra civil de la que apenas” hay datos.
“Las tumbas de los gobernadores de este periodo solían tener inscripciones y tenemos la esperanza de escribir un capítulo sobre la historia de Egipto si tenemos suerte”, ha manifestado el doctor en Historia Antigua y responsable de la campaña, que en esta ocasión se desarrollará durante 43 días.
Junto a esa labor, el equipo multidisciplinar que dirige la UJA continuará los trabajos de excavación en las tumbas de los ancestros de los gobernadores de Elefantina de la XII dinastía (s. 1900 a.C.), de la que se halló a la matriarca en la pasada campaña.




POZOS FUNERARIOS    
Otro de los objetivos será la excavación de los ochos pozos funerarios de la tumba de Sarenput I (s. 1900 a.C.), en los que tampoco se ha trabajado nunca y de la que se desconocen si están intactos, que servirá para “poner cara” a miembros de su familia.    Por último, se excavarán las tumbas QH34a y QH34b, encontradas en la pasada campaña y con abundante material cerámico en su entorno, continuando además con los trabajos arqueológicos en el pozo norte de la QH33, donde se encontró numeroso material, en su mayoría en mal estado de conservación.    
“Para esta campaña tenemos unos objetivos muy concretos y con toda seguridad podremos cumplirlos, aunque en una excavación arqueológica de este tipo el trabajo nunca se acaba”, ha indicado Alejandro Jiménez, que ha agradecido el respaldo de la Universidad de Jaén desde el inicio del proyecto.
Por su parte, el rector ha aludido a los excelentes resultados de gran impacto científico que la investigación multidisciplinar desarrollada en la necrópolis de Asuán está proporcionando, al tiempo que ha resaltado la formación de investigadores que permite este proyecto, “a un nivel comparable a los mejores centros de investigación del mundo”.
También ha valorado la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología, que están permitiendo “explorar nuevas vías de investigación”, además de facilitar tras la campaña el estudio de piezas que no pueden salir de Egipto gracias, por ejemplo, al escaneado e impresión 3D.
El yacimiento arqueológico de Qubbet el Hawa en Asuán es uno de los más importantes de Egipto, y el proyecto que lidera la UJA destaca por su multidisciplinaridad, ya que abarca áreas como la Egiptología, la Arqueología, la Restauración, la Antropología, la Física, la Carpología y la Ingeniería.
En el mismo trabajan 21 investigadores, pertenecientes tanto a la Universidad de Jaén como a otras instituciones como la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Carlos de Praga y el Museo Arqueológico Nacional.

http://www.ideal.es/jaen